Identifican variantes genéticas que podrían triplicar el riesgo de cáncer de páncreas

Investigadores del Centro del Cáncer M.D. Anderson de la Universidad de Texas en Estados Unidos han identificado variaciones genéticas en los patrones de reparación del ADN que podrían triplicar el riesgo de cáncer de páncreas o reducirlo un 77 por ciento en función de los genes implicados. Los resultados de la investigación, que los autores advierten deben ser confirmadas en posteriores trabajos, se publican en la revista ‘Clinical Cancer Research‘.

El cáncer de páncreas suele identificarse en fases avanzadas y por ello es resistente a la mayoría de las terapias actuales. Los investigadores, dirigidos por Donghui Li, intentan determinar los perfiles genéticos necesarios para identificar a los individuos bajo mayor riesgo con el objetivo de prevenir y detectar pronto la enfermedad.

Leer más

Identifican una proteína que abre la vía a nuevos tratamientos contra la ceguera

Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (Estados Unidos) ha descubierto que una proteína conocida como HDAC4 regula la supervivencia de las neuronas retinales en condiciones de salud y enfermedad.

El descubrimiento, que se publica en la revista ‘Science‘, podría tener implicaciones para la prevención de la ceguera y posiblemente para restablecer la visión de retinas enfermas.

Leer más

Expertos relacionan la duración larga del sueño con la incidencia baja de calcificación en las arterias

Expertos de la Universidad de Chicago (Estados Unidos) han descubierto que la duración larga del sueño está relacionada con una incidencia baja de calcificación en las arterias coronarias, que supone un indicador de posibles enfermedades coronarias, según aparece publicado en un artículo del último número de ‘JAMA’.

Leer más

Identifican un grupo de proteínas que podrían advertir de un ataque cardiaco inminente

Investigadores de los Institutos Médicos Johns Hopkins han identificado una combinación de cinco proteínas clave que podrían en conjunto o en ciertas cantidades formar la base de una prueba para detectar un inminente ataque cardiaco en personas con un flujo sanguíneo reducido o isquemia. Los resultados de su trabajo se han hecho públicos durante la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón que se celebra estos días en Nueva Orleans (Estados Unidos).

Leer más

Identifican un mecanismo celular que mantiene el equilibrio entre envejecimiento y cáncer

Investigadores de la Universidad de Michigan en Ann Arbor (Estados Unidos) han observado en los testículos de la mosca de la fruta un mecanismo que evita que las células madre proliferen de forma excesiva, pudiendo provocar cáncer, pero que debe permitir la suficiente producción de células para no provocar un envejecimiento acelerado. Los resultados del estudio se publican en la revista ‘Nature‘.

Leer más

Obtienen por primera vez células madre a partir de testículos humanos

Investigadores de la Universidad de Tubinga en Baden-Wuerttemberg (Alemania) han conseguido por primera vez derivar células madre adultas pluripotenciales de células de testículos humanos adultos. La investigación se publica en la edición digital de la revista Nature.

Leer más

El 60% de los supervivientes de cáncer colorrectal recibe un seguimiento incompleto

Imagen de David Mark en Pixabay

El 60 por ciento de los pacientes que han sobrevivido a un cáncer colorrectal están sometidos a un seguimiento «incompleto» e «inferior a lo recomendado» para evitar la aparición de posibles recurrencias, según los resultados de un estudio elaborado por el Hospital Universitario de Cleveland (Estados Unidos), publicado en el último número de la revista de la ‘American Cancer Society‘.

Leer más

Los atletas con asma inducido por el ejercicio producen menos sudor, lágrimas y saliva

Expertos de la Universidad de Michigan han descubierto que los atletas que padecen asma inducido por el ejercicio (AIE) producen menos sudor, lágrimas y saliva que aquellos que no tienen problemas de respiración, según aparece publicado en ‘Chest‘.

Leer más

Los niños asmáticos tienen problemas para mantenerse en forma

Los niños asmáticos se enfrentan a una serie de barreras para participar en actividades físicas, desde las creencias de las familias sobre la desorganización de los colegios, a sus propias percepciones sobre sobre sus síntomas, según muestran los resultados de un estudio de la University of Dundee, en Escocia, y que ha sido publicado en ‘BMC Family Practice‘.

Leer más