Niveles elevados de calcio en las coronarias predicen eventos cardíacos graves

Los investigadores pueden ser capaces de predecir futuros eventos cardíacos graves en pacientes con enfermedad coronaria estable (CAD, por sus siglas en inglés) usando un scoring de calcio coronario, según un estudio publicado en la edición en línea de Radiology.

«La cantidad de calcio en las arterias coronarias, medida por TC, es de gran valor predictivo para ataques cardíacos graves o mortales en estos pacientes, independientemente de la edad del paciente, sexo y otros factores de riesgo coronario», dijo el autor principal del estudio Marcus Hacker, MD, médico residente en el Departamento de Medicina Nuclear, líder de la unidad de investigación de cardiología nuclear y director médico asistente en la Universidad Ludwig Maximilians de Munich, Alemania.

Leer más

Los teléfonos con cámara pueden ser una herramienta diagnóstica

Tomar fotografías o video de síntomas inusuales en un teléfono con cámara ordinaria puede ayudar a médicos a diagnosticar problemas poco frecuentes, dicen investigadores en un artículo publicado en bmj.com.

Por ejemplo, en Noruega, los médicos describen el caso de una mujer de 25 años embarazada que reportó frecuentes episodios de dolor severo en el pezón.

El dolor se presentaba cuando sus dedos de manos, o pies o los pezones se exponían al frío, como cuando se camina descalzo sobre un suelo frío al tomar una ducha, y por lo general duraba entre cinco y 15 minutos y era tan dolorosa como para llorar.

Leer más

Las fracturas óseas curan más rápido con medicación

Este es el resultado de un estudio único de 102 mujeres con fracturas de muñeca, liderado por Per Aspenberg, Professor of Orthopaedics en la Linköping University.

«Este es el primer estudio en el mundo que muestra que podemos acelerar la curación de fracturas en humanos con medicación, aun sin cirugía. Medimos cuanto tomaba la curación de fracturas de muñeca comunmente y se compararó con pacientes que recibieron la hormona PTH». Los resultados son ahora publicados online en la revista ‘Journal of Bone and Mineral Research’.
Los pacientes fueron divididas en tres grupos de 34. Por 8 semanas recibieron inyecciones diarias, un grupo de paciente recibió placebos, otro recibió la dosis standard de 20 microgramos y el tercero recibió 40 microgramos La curación fue seguida con rayos x.

Leer más

Cinco tazas de café por dia mejoran síntomas de Alzheimer

Una nueva investigación de Estados Unidos y Japón mostró que dar el equivalente de cafeína a cinco tazas de café mejoran los síntomas en ratones con signos de  Alzheimer revirtiendo dos signos de la enfermedad: el compromiso de la memoria y la proteína marcadora en la sangre y cerebro de los animales.

La investigación fue el trabajo del Florida Alzheimer’s Disease Research Center (ADRC) en la University of South Florida y colegas de otros centros en los Estados Unidos y el Saitama Medical University en Japan. Será publicado como dos estudios en la edición de julio del Journal of Alzheimer’s Disease.

Leer más

Los niveles genéticos elevados de una proteína se asocian con un mayor riesgo de infarto

Un análisis genético de datos de tres estudios realizado por investigadores del Hospital Universitario de Copenhague en Herlev (Dinamarca) sugiere que los niveles genéticos elevados de lipoproteína(a) están asociados con un mayor riesgo de ataque cardiaco. Los resultados del trabajo se publican en la revista ‘Journal of the American Medical Association‘ (JAMA).

El infarto de miocardio sigue siendo una causa importante de enfermedad y mortalidad a pesar del tratamiento de estatinas para reducir el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) o colesterol malo.

Leer más

El Alzheimer podría ser una enfermedad infecciosa

El Alzheimer podría ser una enfermedad infecciosa, según sugiere un estudio del Hospital Universitario de Basilea en Suiza que se publica en la edición digital de la revista Nature Cell Biology.

La investigación muestra que los ovillos que se observan en el cerebro de los pacientes de Alzheimer inducen la formación de inclusiones similares cuando se inyectan en el cerebro de modelos animales sanos.

Leer más

La sociabilidad podría depender de la estructura del cerebro

Investigadores la Universidad de Cambridge en Reino Unido han descubierto que la mayor sociabilidad de una persona podría depender de la estructura cerebral, a mayor concentración de tejido en ciertas partes del cerebro mayor es la posibilidad de que la persona sea más sensible y afectuosa. Los resultados de la investigación se publican en la revista European Journal of Neuroscience.

Los científicos, dirigidos por Maël Lebreton, examinaron la relación entre personalidad y estructura cerebral en 41 voluntarios que pasaron por imágenes de resonancia magnética (IRM) y completaron cuestionarios sobre su sociabilidad. Las respuestas proporcionaban una medida sobre la afectuosidad emocional y la llamada dependencia de la recompensa social.

Leer más

Los basófilos son las células del sistema inmune que inician la respuesta alérgica

Con anterioridad se pensaba que los basófilos actuaban después de que los individuos sensibilizaran a través de un contacto previo con un alérgeno; ahora se revela que los basófilos inician y amplifican las reacciones alérgicas de tal modo que una vez iniciada por el contacto con el alérgeno se volverían difíciles de controlar

Los basófilos son los responsables del inicio de la respuesta alérgica, según tres estudios que se publican en la edición digital de la revista Nature Immunology. Los trabajos han sido dirigidos desde el Colegio de Medicina Hyogo en Japón, y las universidades de Yale y Pensilvania en Estados Unidos, respectivamente.

Leer más

La delgadez o la pérdida rápida de peso se asocia a un mayor riesgo de demencia

Las personas mayores que están más delgadas o están perdiendo peso rápidamente tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia, especialmente si antes tenían sobrepeso u eran obesas, según un estudio de la Universidad de Florida del Sur en Estados Unidos que se publica en la revista ‘Neurology‘.

En el estudio los investigadores siguieron durante ocho años a 1.836 japoneses-americanos en el estado de Washington con una media de edad de 72 años. En este periodo de tiempo 129 de ellos desarrollaron demencia.

La investigación descubrió que las personas con los índices de masa corporal (IMC) más bajos al inicio del estudio eran un 79 por ciento más propensas a desarrollar demencia que aquellas con IMC superiores.

Leer más

Identifican una nueva vía para el tratamiento del cáncer de páncreas

Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Reino Unido en Cambridge han identificado la que podrían ser una nueva vía para el tratamiento del cáncer de páncreas. Los resultados del estudio se publican en ‘Science Express’, la edición digital de la revista ‘Science’.

Leer más