Los niños asmáticos tienen problemas para mantenerse en forma

Los niños asmáticos se enfrentan a una serie de barreras para participar en actividades físicas, desde las creencias de las familias sobre la desorganización de los colegios, a sus propias percepciones sobre sobre sus síntomas, según muestran los resultados de un estudio de la University of Dundee, en Escocia, y que ha sido publicado en ‘BMC Family Practice‘.

Leer más

El diagnóstico precoz y avances en tratamiento mejoran supervivencia del cáncer de mama

El 80 por ciento de las pacientes de cáncer de mama se cura en la actualidad debido al avance que han experimentado en los últimos años las técnicas de diagnóstico precoz y el desarrollo de los tratamientos.

Así lo pusieron de manifiesto los especialistas que han participado en la segunda jornada del curso de verano “Avances en Oncología y Cirugía” organizado conjuntamente por la Universitat Jaume I (UJI) y el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón.

Leer más

El hígado de donantes mayores de 60 años funciona bien en los trasplantes

Los pacientes con trasplante hepático que reciben el órgano de una persona de 60 años o más tienen resultados igualmente buenos que aquellos cuyo donante es más joven, informaron investigadores estadounidenses. El equipo señaló que espera que este hallazgo ayude a convencer a los centros de trasplante a optar más por el uso de hígados de donantes mayores.

Un equipo de la Escuela de Medicina de la Washington University en St. Louis analizó datos de 489 adultos con trasplantes hepáticos. La mayoría de los pacientes necesitó un nuevo órgano tras haber padecido infección por hepatitis C, el motivo más común de trasplante de hígado en Estados Unidos.

Leer más

La alimentación es clave en el desarrollo cognitivo

Según los autores, la escolarización es un componente clave en el desarrollo de la alfabetización, la comprensión lectora y el funcionamiento cognitivo y por ello en el capital humano. Ahora el estudio realizado en la Universidad de Emory en Atlanta (Estados Unidos) y que se publica en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine también sugiere que una dieta pobre en los primeros años de vida está asociada con una peor realización de las pruebas cognitivas en la vida adulta.

Entre 1969 y 1977, niños de Guatemala de cuatro pueblos participaron en un ensayo de suplementos nutricionales. A lo largo del ensayo, algunos tomaron un suplemento nutricional rico en proteínas mientras que otros tomaron bebidas edulcoradas.

Leer más

Un diario de los alimentos consumidos podría ayudar a perder el doble de peso

Llevar un diario sobre los alimentos que se consumen podría ayudar a quienes quieren adelgazar a perder hasta el doble de peso, según un estudio del Centro de Investigación de la Salud de la organización Kaiser Permantene en Portland (Estados Unidos) que se publica en la revista American Journal of Preventive Medicine.

Según explica Jack Hollis, autor principal del estudio, «cuantos más registros de alimentos incluían en el diario, más peso perdían. Aquellos que realizaban registros diarios perdían hasta dos veces más peso que los que no lo hacían. Parece que el simple hecho de escribir lo que se come anima a las personas a consumir menos calorías».

Leer más

El 50% de los mayores de 50 años no pasa por las pruebas para detectar el cáncer colorrectal

Sólo la mitad de la población con 50 años o más en los Estados Unidos pasó las pruebas para detectar el cáncer colorrectal en 2005, según un estudio de los Centros de Prevención y Control de la Enfermedad en Atlanta (Estados Unidos) que se publica en la revista ‘Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention‘.

Según explica Jean A. Shapiro, epidemiólogo del centro estadounidense, «el cáncer colorrectal es uno de los cánceres más mortíferos en los Estados Unidos, por detrás sólo del cáncer de pulmón. Las pruebas de detección han mostrado reducir la mortalidad por cáncer colorrectal pero muchas personas continúan sin pasar por ellas».

Leer más

Desvelan la estructura superficial del virus del Ébola

El virus del Ébola causa la muerte en más del cincuenta por ciento de las infecciones, convirtiéndole en uno de los patógenos humanos más amenazadores. Investigadores del Instituto de Investigación Scripps de la Jolla (Estados Unidos) describen esta semana en la revista Nature la estructura de la superficie del virus del Ébola.

Leer más

Identifican nuevas mutaciones en el virus de la gripe aviar que podrían dar lugar a una pandemia

Científicos de la Universidad Mahidol en Tailandia han descubierto cómo la gripe aviar se adapta en los pacientes, lo que supone una nueva vía para controlar la enfermedad y prevenir una pandemia. La investigación, que se publica en la edición digital de la revista ‘Journal of General Virology‘, revela nuevas mutaciones en el virus que podrían dar lugar a la pandemia.

El virus de la gripe aviar H5N1 se ha extendido a al menos 45 países de tres continentes. A pesar de su capacidad para expandirse, no se transmite de forma eficaz entre humanos, lo que indica que no se ha adaptado por completo al ser humano.

Leer más